Buenas tardes, chicas, ¿ya habéis visto el episodio 1 de la nueva serie de Fox «Sen Çal Kapımı»? Yo acabo de terminar de visualizarlo y os puedo garantizar que vamos a disfrutar de lo lindo con este nuevo «dizi» que viene de la mano de una guionista impresionante.
Conocí a la sra. Kutlu gracias a otra serie turca llamada «Erkenci Kuş» y, desde entonces, no puedo sino admirar la calidad de su trabajo. Lástima que nos dejara esta serie sin terminar, a saber qué habría sido de Can y Sanem bajo su mágica pluma.
Pero, en fin, no voy a decir al respecto nada más porque ahora no toca, pero mi opinión al respecto está claramente señalada en Twitter, lugar del que soy asidua y donde me mantengo al tanto de los pocos caramelos que nos ofrece una de mis guionistas favoritas.
Como en todo «dizi» no hay casi nada nuevo, casi todo está ya inventado y doña Ayşe llega incluso a plagiarse a sí misma. Pero... ¡qué manera de autoplagiarse, chicas! ¡Qué bella y bonita manera de hacerlo!
Ese momento de encuentro y desencuentro donde los protagonistas comparten plano pero no son conscientes de que está ahí el otro. Lo vimos en el episodio 1 en la Opera en «Erkenci Kuş», lo vimos en el 40 en esas calles de una ciudad desconocida y donde confluyen ambos en un cine antiguo creando una de las escenas más hermosas y emotivas que he tenido el enorme privilegio de ver. Y lo vemos ahora, en esa universidad donde nuestra protagonista no ha podido graduarse porque la beca que tenía para poder hacerlo fue cancelada.
En serio, esta mujer es mi ídolo. Estoy deseando saber qué nos tiene reservado. Ayşe es una hechicera de las palabras, es la Hermione Granger de la guionización si queréis buscarle un símil en cuanto a literatura mágica. Crea unos personajes sorprendentes y, lo que es mejor... se escogen actores para dar lustre a dichos personajes. A las pruebas me remito. Can y Sanem fueron creados por su pluma y de su extraordinaria pluma han surgido también Eda y Serkan. ¡Me han encantado! De verdad que esta pareja me ha enamorado. No esperéis la química de la anterior, eso es una raya en el agua que creo que no se volverá a ver en pantalla, pero estos dos actores, Hande Erçel y Kerem Bursin, tienen «chispa», ya digo yo que la tienen, quizás no la impresionante fogata que son capaces de generar Can Yaman y Demet Özdemir, obvio, pero sí generan la chispa con la que puede llegar a crearse un fuego fatuo.
Ni que decir tiene que, física y estéticamente hablando, ambos protagonistas son bien parecidos, bueno, a decir verdad, Kerem es bastante atractivo pero no es eso lo que más me ha atraído de él. Lo que más me ha atraído es lo bien que se ha metido en el papel de Serkan, un arquitecto de éxito a todas luces dominante y prepotente que no va a aguantar que ninguna niña venga a plantarle cara. Pero se ha encontrado con la horma de su zapato, ¡huy, ya lo creo que sí! Eda es de todo menos pusilánime e introvertida. Ella le planta cara a la vida, a la decepción, a Serkan y a quien se le ponga en frente.
Estoy deseando ver cómo se desarrollan ambos personajes, cómo Ayşe crea su «magia» con ellos, de qué características les va a dotar y, sobre todo, por cuántas etapas les va a hacer pasar. Deseando estoy, os lo aseguro. Tanto Ayşe como Aslı tienen algo en común: cogen tramas y personajes que se podrían considerar clichés y los retuercen para darles características propias. Si tuviera que compararlas en ese sentido con algo sería con las autoras de fan-fics. Ambas desarrollan sus propias historias a partir de un «chispazo» o punto de arranque y el resultado, en ambos casos, es una puta maravilla de extrema calidad. Pocos son los elegidos por los dioses capaces de lograr esto. En literatura se conocen algunos casos de genios como ellas y sus libros son auténticos best-sellers, pero esto es otra historia y ahora no es el momento de contarla.
Pero... como os iba diciendo y con respecto a la trama de la historia... pues, ¿qué queréis que os diga? Ya os he dicho de qué mundillo vengo, del literario. Ya he perdido la cuenta de cuántos libros me he podido leer, dejé de contar cuando alcancé los 2000 y de eso ya hace bastante. Es por ello que la trama de cualquier serie que me planten delante ya sea romántica o «romcom» me va a sonar de algún sitio. De ésta en concreto, puedo dar como siete títulos sin despeinarme; una de mis favoritas fue El contrato de Catherine Bybee, pero, como ya he dicho, no es la única. No es la única novela cuya trama se basa en un hombre que «alquila» novia para salir del apuro en el que se ve envuelto. Si indagáis un poco os las encontráis a patadas. No obstante, es el tratamiento de la trama y de los protagonistas lo que hace ya diferentes a unas de otras y las capaces manos de Ayşe pueden convertir algo usual y manido en algo muy grande, de eso no me cabe la menor duda. Es portentosa en ese sentido. ¡Adoro a esta guionista! No lo puedo evitar. De todos los trabajos que he podido ver de muchas otras, ella es mi autora fetiche.
En Twitter se le empezó a pedir que «por favor», dijera el misterio que se encerraba tras las botellitas de Sanem. Yo le puse un tweet, no sé siquiera si lo leyó, le decía básicamente que no lo dijera, que lo escribiera. De haberlo hecho en forma de libro hubiera removido el cielo y la tierra para que ese libro terminara traducido y publicado en español. Hubiera dado el tostón a cuanta editora de romántica conozco hasta lograrlo, pero doña Ayşe dijo cuando escribía el «bölüm» 3 que daría a conocer esa parte de la historia de Can y Sanem en este «dizi». Lloré de la emoción. Lloré y mucho y lo hice porque aunque yo, en mis delirios de pseudoescritora que tengo algunas veces, llegué a darle cierta explicación a eso en el fic que escribo sobre «Erkenci Kuş». No obstante... nadie como su creadora para desvelarlo. Y, os puedo asegurar que me veré todos y cada uno de los episodios de esta serie en mudo, en turco y subtitulado si logro encontrarlos para saber esa respuesta que nos merecíamos saber y que los últimos guionistas de «Erkenci Kuş» se pasaron por el forro.
Vale, dije que no iba a hablar de «Erkenci Kuş», pero es que me puede, es superior a mí, no la supero, ¿qué le vamos a hacer?
Retomando ésta...
Veo más referencias de otras series y películas en ella. Parece que tanto Aslı como Ayşe coinciden en ello. Ambas imprimen en sus historias momentazos de otras series y películas sobre todo estadounidenses. En este episodio he visto una clara referencia a la película Exposados. Gerard Butler, Jennifer Aniston. Sony Pictures 2010.
Lo que me he podido reír con ese momento de Exposados al que se hace referencia. Dicha parte del metraje no es igual, faltaría más, pero el fin... el fin es el mismo. Y el resultado... tanto o más divertido.
Otro momento «prestado», esta vez de Pretty Woman. Richard Gere, Julia Roberts. Touchstone Pictures, 1990. Es el que yo llamo «momento caracol». ¿Os acordáis cuando Edward lleva a Vivian a una comida con dos empresarios y le ponen el plato con escargots? El resultado fue el mismo que aquí con... la verdad, no se apreciaba bien en el móvil, ¿tomates cherry? ¿uvas? ¿cerezas? El caso es que mientras a Vivian se le escurría de las pinzas el caracol y lo atrapaba al vuelo un camarero al tiempo que ella (por lo bajinis) le decía a Edward «estos mamones resbalan»... nuestra chica, Eda, hace casi lo mismo intentando atrapar el «fruto» con su mano izquierda donde enarbolaba con bastante mala saña el tenedor. ¿Resultado? Lo que «sea» sale volando y es Serkan quien lo atrapa al vuelo.
Pero no son las risas que hemos podido disfrutar lo único que tiene de atrayente esta historia, son muchas cosas más. Y la «chispa» entre ambos protagonistas es significativa. Vi a la señorita Erçel en «Hayat» y... no se puede comparar. Esta chica tiene bastante más química con Kerem que en su momento tuvo con Alp. La verdad es que, bajo mi humilde apreciación, el carisma que tiene Kerem no es ni por asomo el de Alp. Si tuviera que comparar... Kerem es un delicioso pastel de turrón y Alp simplemente la base bizcochera. Lo siento, es mi apreciación.
Kerem tiene porte, el papel de hombre de negocios enfundado en traje negro lo calza a la perfección y es el actor quien se come al personaje y no al revés. De nuevo, siento si no estáis de acuerdo, pero es mi percepción. Me gusta este actor, me gusta y mucho. Me da la sensación de que nos va a mostrar un personaje bastante más pícaro de lo que podamos llegar a apreciar en un principio.
Ya para terminar me voy a dirigir a productora, MF Yapım, y cadena, FOX. Por favor, «lütfen», hagan lo mismo que con «Bay Yanlış», tradúzcanla como hacen con ésta. Es otra serie de calidad, con mucho potencial y bastante dirigida al público exterior.
Bueno, ya me despido con mi frase favorita, robada y modificada (eso sí) a Isaac Parejo: «podéis compartir este escrito si os ha gustado en Twitter o Facebook ⤾ o... podéis dejar vuestra disconformidad con mis apreciaciones aquí abajo ↧.»
Yo también comparto tu opinión, Me parece una serie muy interesante y los actores muy bien elegidos.
ResponderEliminarLos actores han sido muy bien elegidos, sí.
EliminarYa sabes cómo soy, estoy a la espera de ver más para decantarme. La verdad, es que me ha dejado muy buen feeling. Este toma y daca entre ellos puede dar mucho y buen juego. También me ha gustado la amistad de las cuatro amigas. No pueden ser más diferentes y a la vez más tiernas. Su amistad me ha recordado la peli "Uno para todas" (The Sisterhoid of the Traveling Pants).
ResponderEliminarYo también espero saber cómo nos contará la historia de las botellitas.
Veremos qué más nos depara.
Cierto. ¿Sabías que esa película está basada en un libro publicado por la editorial SM? «Un verano en vaqueros» es el primer libro de la serie. Te lo recomiendo. En ese sentido también podría tener ciertas similitudes con «Perdona si te llamo amor» de Federico Moccia. Hay dos versiones cinematográficas de esta novela. Una italiana y otra española. En la española, trabaja Daniele Liotti el mismo que interpreta a Felipe «El Hermoso» en «Juana "La Loca"» junto a Pilar López de Ayala que está inconmensurable en el papel de reina de España. Pedazo interpretación que se marcó la niña.
EliminarEstoy deseando poder ver el segundo. Pero deseándolo de verdad. 😜😍
Hola Loli .
ResponderEliminarUna vez más no puedo más que subscribir cada una de tus palabras y comentarios .
Cuando vi los avances y la repercusión en rrss. trás la emisión de este primer capítulo de esta serie , no pude por menos que felicitar a Ayşe en twitter .
Después de ver el capítulo en versión original y subtitulado me he quedado enganchadisima a la serie .
Me atrevo a decir que si la otra serie de la misma cadena no tuviera como actor principal al que tiene ( y que tú y yo tanto admíranos ) , estoy convencida que esta sería la más vista , pues la “ chispa “ que tienen Hande y Kerem no va veo en los otros protagonistas . Veo compenetración , complicidad , compañerismo pero no la química que se trasmite aquí .
Es cierto que , a las que EK nos dejó marcadas , tenemos el listón muy alto pero estoy segura que yo también disfrutaré mucho de esta serie . 😜
Nos seguimos viendo por twitter y por Wattpad .
Felicidades como siempre por tus magníficas reseñas .
Es que casi suscribo lo que dices yo también. He visto chispazos de energía entre Erçel y Bursin. Además, el chico es atractivo y el papel lo hace suyo. No he visto ninguno de sus trabajos anteriores, pero es un tío con carisma, prestancia y unos bonitos ojos que son muy expresivos (si bien dista mucho de los de Can).
EliminarEn cuanto a química... la de esta pareja es bastante superior a la que forma Can y Özge, pero les queda mucho para acercarse siquiera a la estela de #CanDem. Eso es irrepetible. Dudo que puedan generarla incluso ellos mismos. No obstante, será el tiempo el que dirá si es así o no cuando puedan volver a compartir escenario y set de rodaje.
Gracias por el comentario, para la próxima deja al final tu nombre, please. 😘
Perdón .🙏. Pensé que mi nombre saldría en mi perfil de google . .
EliminarVirginia .
No, 🤣🤣🤣
EliminarTienes que loguearte arriba donde pone «acceder» si quieres que salga tu perfil de manera automática. Gracias por tu comentario, Virginia
Bueno, quería leer la reseña antes de ver la novela, a ver si cambio el chip, y si no me centraré en el guion.
ResponderEliminarLoli, no entiendo por qué te calificas como Psudoescritora, cuando escribís muy bien, cuál o cuáles son los requisitos para llamarse “escritora”. Que uno triunfe no significa que eso te da la profesión, escritor/a, actriz o actor, cantante, etc se nace no se hace, es talento natural que cada uno luego lo alimenta, lo desarrolla,lo practica asiduamente y a lo mejor con suerte es tocado por la varita mágica. Así que de pseudo nada. Un beso 😘😘 voy a ver la novela😉
Créeme, no me puedo considerar una escritora. Soy de impulsos, de ir saltando de una cosa a otra, no me guío por un mapa y mi brújula debe de estar estropeada, ja, ja, ja. Mis personajes hablan por mí, yo les dejo expresarse como quieren, eso no es de ser buena escritora. Además soy de «flashbacks» y «flashforward»; seguir mi ritmo cuesta un montón.
EliminarGracias por el comentario. Siento el retraso en contestar, no vi la notificación.