sábado, 4 de julio de 2020

Bay Yanlιş - Bölüm 2


Lo más difícil de escribir una reseña es siempre el principio, el enfrentarte a la página en blanco cuando tu cabeza bulle de mil y una ideas y no sabes por dónde comenzar para crear un hilo que sea más o menos ordenado.

Al menos... eso es lo que me pasa a mí, cuya cabeza es siempre un hervidero, piezas sueltas que he de juntar para poder mostrar el puzzle bien montado y donde cada pieza vaya en su justo lugar. ¿Lo consigo? Pues más bien nunca porque voy saltando siempre de una cosa a otra cual cabra montés por los cerros. Además, divago demasiado... En fin, esas cosas.

Hoy me enfrento al episodio 2 de la serie «Bay Yanlιş». Sí, episodio, no capítulo. Los capítulos son para los libros. A veces a mí también me cuesta hablar con propiedad porque paso del género literario al audiovisual sin despeinarme. Pero vamos a lo que nos ocupa, espero ser suficientemente clara para exponer mi punto de vista sobre lo que vi en esta nueva entrega de este «dizi» turco que, sinceramente, me tiene fascinada. Pero fascinada en grado sumo. No tanto como me ocurrió con «Erkenci Kuş» (ése es otro nivel de flipe), pero, aun así... muy pillada.

Vamos con la intro. Algo que comenté por Twitter pero que me dejé en el tintero en mi primera reseña.

Me encantó. Me encantó porque de manera bien sutil, los responsables de esta serie, ya dan visos de que van a realizar muchos guiños a grandes series y películas que muchos conocemos y otros no tanto. Esa intro me recuerda sobre manera a la película Confidencias de Medianoche, a la «intro» de Pillow Talk (nombre original), la obra cinematográfica llevada a la gran pantalla por Universal Pictures en 1959 y que contaba en su elenco con Rock Hudson y Doris Day. Chicos, si no habéis visto esta maravilla de película... ¡no sé a qué esperáis! La fórmula la repitieron años más tarde, en 2003, esta vez la productora era 20th Century Fox y contaba en su elenco con Ewan McGregor y Renée Zellweger, el título escogido fue Abajo el amor, pero creedme... ¡ni por asomo! La película, aparte de ser una copia burda de su antecesora, dejaba mucho que desear con las interpretaciones de sus protagonistas.

Pero no es sólo esa referencia al cine clásico la única que vimos en ese primer episodio. Vimos un macro póster de James Dean, sí aquel joven que conquistó Hollywood con tan sólo tres películas y que siempre será recordado por ser un Gigante y un Rebelde sin causa Al este del Edén. ¿Por qué ese póster? ¿Por qué ese actor y no otro? Si analizamos bien, Can Yaman tiene mucho de las dos primeras y poco de la última. Es un «gigante» (y no sólo por su estatura) sino por la talla humana que tiene. Y es un «rebelde» aunque yo creo que, en su caso, con más de una causa. Y, desde luego, si hay algo que no hace es mantenerse al este. Ni al este ni al oeste. Él nunca se mantendrá al margen aunque parezca lo contrario. Cuando el león duerme... es mejor no despertarlo porque lo hace con las zarpas por delante.

Otra cosa que llama la atención son esos pájaros de la «intro». Uno de ellos acaba abriendo las alas, ¿referencia al renacimiento de un fénix? ¡Que cada una lo interprete como quiera! Ese fénix tiene, sin duda, más de una lectura.

Podría seguir... pero estaríamos aquí hasta mañana.

Volvamos de nuevo al episodio 2.

Esta serie no creo que prometa. Esta serie es una realidad. Una realidad que golpea en los morros a una sociedad con una doble moral que apabulla. Sobra decir a lo que me refiero, quienes vais a leer esto... tenéis sobradas referencias de lo que digo.

Lo que más me ha atrapado de esta serie es Can. Imposible no fijarse en él. Él es la serie. Él es el «Sr. Equivocado». Pero... ¿lo es realmente? Permítanme que lo dude y creo que el tiempo y las Aslι me darán la razón.

Yo, que vengo del mundo literario donde me he ido curtiendo durante 20 años de manera profesional y tengo a mis espaldas un total de 40 años como lectora, veo en el personaje de Özgür muchas características propias del personaje más afamado de la novela romántica. Es el típico tío que arrasa con toda falda que se le ponga por delante pero que, en el fondo (o no tan en el fondo), es un buen corderito al que se le amaestra si tiene a la entrenadora adecuada. Y Ezgi lo es. Ezgi va a dar más de una sorpresa. No es la protagonista pánfila de muchas series (literarias o no) ésta es un buen ejemplo de lo que es una tía del siglo xxı. Alguien que no le importa caer porque tiene los suficientes ovarios para levantarse. Alguien que creo que no le va a importar fajarse para conseguir lo que quiere. Pero es que, además, todo viene (de momento) regado con un humor digno de los mejores.

Creo que fue nuestra gran Lina Morgan la que dijo algo así como que era más fácil hacer llorar que hacer reír porque agregar los ingredientes de la risa al cóctel con medidas erróneas podían llevar a una sobreactuación. Desde luego, en ese sentido, la primera sorprendida con Can he sido yo. Jamás me lo hubiera imaginado en un papel cómico de este calibre pero es que le va como anillo al dedo. Es increíble. En mi reseña anterior hablé de lo camaleónico que era. Me quedé corta. No me he reído más en mi vida sólo con ver unas expresiones faciales. Y, creedme, las suyas son de órdago, de puro campeonato.

Pero continuemos.

Como he dicho líneas más arriba, esta serie hace muchos guiños. Otro de ellos en este episodio segundo ha sido a la película La cruda realidad.  Katherine Heigl, Gerard Butler. Sony Pictures 2009. ¿No os recordó la escena del parque al estadio de béisbol? Özgür y Ezgi usaron aquí el teléfono mientras que Abby y Mike recurrieron a pinganillos. Lo cierto es que tan divertida fue una escena como a la otra pero en lo que a «look» se refiere... ¡gana Atasoy de todas, todas! Lo que me pude reír. En serio, chicas, ponle un sobrero de ese estilo a un tío y le pega lo mismo que a un Cristo, dos pistolas. Ponle ese sombrero a Can Yaman y crea tendencia. El tío es la mejor percha que he visto en mi vida. Y mira que la Parlaque a veces le viste de cada manera... ¿Os acordáis del pantalón pesquero que le puso en el episodio 46? ¡Espantoso! ¿Y qué me decís de la camiseta negra que le tapaba el trasero y lo hacía parecer como quince centímetro más bajo? ¡Horror! Pues nada, el tío ni se inmuta. Ya le puedas colgar una cadena «quinqui» (o lo que es lo mismo una cadena antigua de wc) que el tío la luce que te tira para atrás.

¡La leche!, de nuevo me he desviado del objetivo. ¡No tengo arreglo, sorry!

Voy ahora con otra cosa. He leído muchos comentarios en Twitter, pero uno especialmente me ha llamado la atención. Que me disculpe su autora, influensersinbarco, por usarlo. Ella dice lo siguiente en su tweet:
CanDems: Can no va a tener química con otra actriz que no sea Demet.
Can: Sujétame el cubata 
Y venía acompañada por una imagen correspondiente a la escena donde Özgür le quita a Ezgi una gomilla del pelo.

Mmm. ¡Perdona! ¡Quieto parados todos! ¡Mi opinión, conste!

Lo primero es que la frase usada «en boca» de Can me parece un pelín fuera de lugar, pero eso es otro tema. Lo segundo... Lo siento. Lo siento, pero no. No cuela. Yo soy CanDem. Y soy CanDem precisamente por esa química tan brutal que vi entre el sr. Yaman y la srta. Özdemir. Ese tipo de química no es nada habitual. Esa química es muy especial y quienes nos hemos curtido viendo desde cine clásico a cualquier bodrio que nos han hecho pasar por cine sabemos que es una raya en el agua. No sé si voy a saber explicarlo sin que quede soez pero pienso intentarlo.

Can es un actor. Un gran actor. Demet es una actriz inconmensurable. Lo mismo que lo son todos los actores o actrices que han compartido pantalla con ellos, incluida la srta. Gürel. He visto a Can y a Özge juntos en «Dolunay» y ahora en «Bay Yanlιş». Ni por asomo. Ellos tienen mucha complicidad. Complicidad que da como resultado que sientas que dos personas están cómodas la una con la otra y eso se ve reflejado en sus personajes. Lo de Demet... lo de Demet es otra cosa.

He visto 5 veces ya el episodio 2 de BY y cuando llego a esa escena, a la del cinturón en el coche (vista en el episodio 3 de EK) o a la de las velas no siento lo que se supone que se debe de sentir. No siento la piel erizada, no siento el pecho palpitante ni siento mucho menos el fuego ardiendo en las venas. No siento mariposas en el estómago ni ese tirón que pega el vientre cuando realmente te sientes excitada. Veo a una pareja interpretando una (o varias) escenas sensuales, pero no me atraviesa el cerebro ningún rayo ni se me funden los plomos. Y son escenas sensuales, claro que lo son. Y lo son porque ellos son buenos actores y lo son porque tanto uno como la otra se sienten cómodos entre ellos y saben resolver la situación. Pero no se acerca a la décima parte del incendio que provoca una mirada de Can a Demet, de Can a Sanem.

Llamadme loca. O quizás he sido capaz de medio expresar lo que os ha ocurrido a muchas de vosotras. Hay mucho más que analizar, por supuesto, creo que lo dejaré para otro día porque no acabaría. Pero lo que sí quiero dejar clara es mi postura sobre el pedazo de papel que está interpretando Can. Creo que es un papel que está trabajado a conciencia, nada escapa a su control. Incluso los momentos en los que utiliza sus gestos «Divit» están calculados. Tenemos entre manos un personaje tanto o más trabajado que su predecesor, tenemos otra joya interpretativa del sr. Yaman entre manos al que no le importa en ningún caso exponerse ante el público tal y como quiere que se le vea. Los mensajes en su ropa, obra de su manager Ilker, van dejando huella, no te dejan indiferente y muchos de esos mensajes oculta mucho más de lo que se ve a simple vista. Hasta el estilo tipográfico que usa en ellos está estudiado. Nada queda al azar. Son obras finas de ingeniería calculadas al milímetro como los planos de un arquitecto, calculadas por alguien tocado por el dedo de Dios.

Pero cambiemos de asunto y ya finalizo. Vamos a otra cosa, mariposa, :-)

Está claro que esta serie está hecha para romper moldes. No sólo la pareja protagonista va a ser la encargada de hacerlo, no podemos perder de vista a las tramas secundarias que empiezan a vislumbrarse. Algo de esto ya lo comenté en mi Twitter. Es una serie pensada para el público extranjero y no sólo para el turco (¡gracias a Dios!). Fox ha tenido que invertir muchísimos recursos y dinero para ofrecer al público internacional lo que nos está ofreciendo: una serie de calidad, muy alejada de los moldes turcos, creando escenas «exclusivas» para el fandom internacional y evitando la pixelación de las bebidas o de cualquier marca publicitaria. Espero que Fox se dé cuenta del enorme filón que somos y que nosotros seamos de corresponder a este despliegue que tanto ellos como Gold Film Yapim han hecho para impresionarnos y tenernos en cuenta. Ojalá muchas otras cadenas y productoras copien el formato, ojalá Fox y Gold se plagien a sí mismos y hagan esto con el «dizi» de «Sen Çan Kapιmι» porque muchas de las seguidoras de «Erkenci Kuş» estamos deseando ver qué ha creado otra maga de la guionización como es Ayşe Kutlu.

Hasta aquí por hoy, nos vemos próximamente con el «Bölüm» 3 de «Bay Yanlιş».

Como siempre, «si os ha gustado podéis dar «like» (y/o compartir) o podéis dejar vuestro insulto... aquí abajo. (Lo siento, Isaac, pero es que tu frase mola un huevo).

33 comentarios:

  1. El episodio 2 me fascinó de principio a fin.Se van perfilando cada vez más los personajes(cosa q he leído por ahí que porque no aparecen los demás flia etc siempre la impaciencia, recién vamos en el 2 pero en fin...siempre más de lo mismo.) Me reí en todo el episodio, Can sublime haciendo de guru del amor,de tipo libre sin compromisos, ataduras que la tiene clara. Varios mensajes como si no te valoras los demás no te van a valorar. O en el 1 cuando le dice la mujer hace al hombre y al revés también. Las relaciones se construyen de a 2 etc. Nos muestra tal cual somos las personas en relac de flia amigos pareja. Madres q se deseperan a q sus hij@s tengan novio,se casen y los ñietos para cuando. Cansu la típica q sabe q su relación no da xq ella en su inter lo sabe, pero prefiere hacer la vista gorda. Deniz abogada siempre a la defensiv con una piedra en cada mano. El chef tipo tranq que busca el amor la relación seria. Özgür lo sitado anteriorm una muralla pero se lo ve sencible amigo de sus amigos, cariñoso atento que por 1 vez se topa con una mujer Ezgi que no lo ve un envase no se le tira encima ante imponente prestancia. Mujer que se cree débil pero no lo es.Esa es la maza q empezó a derribar la muralla.El personaje Özgür busca plasmar lo que ven los otros sólo el afuera prejuzgando y juzgando sin conocer. Me encanta leerte, muy buena exposición. Sofia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a mí me ha encantado leerte a ti. Muy buena las observaciones que has hecho sobre todos los personajes que es lo que a mí me ha faltado desarrollar porque me iba de palabras.
      Gracias por leerme otro día más. Y gracias por dejar un comentario con tantos puntos tocados.

      Eliminar
    2. Perdón si me excedí, en exponer tanto siendo tu espacio. Gracias a ti❤️❤️

      Eliminar
  2. Loli , totalmente de acuerdo en la exposición
    Jajajaja también me dí cuenta en lo de el taxi (Pijama para dos) Pero, no ví lo de James Den, me extendería más pero acabaria liandome jajaja ya sabes no soy MU ducha en estos menesteres pero tu eres una genia MALAGUEÑA salerosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no verificáis el correo de gmail no tengo ni idea de quiénes sois. A menos que queráis dejar vuestro nombre al final. Salís siempre como desconocidos. Y sí, la escena del taxi pudiera ser de donde dices pero yo casi creo que es un guiño que se hace a «Kiraz Mevsimi» como también es otro guiño que Ezgi llame a Serdán... ¡Serkan! 🤣🤣🤣

      Eliminar
    2. ¡Vale! Si tienes correo de gmail puedes iniciar sesión y aparece tu nombre de manera automática.

      Eliminar
  3. Me ha encantado Loli, te digo que ese personaje debía y tenía que ser de Can Yaman. (Punto y aparte).

    Han habido varias sutilezas a otras series ¿porqué? No lo sé, momento cinturón en el vehículo es de EK (a quién no le vino a la mente ese momento?).

    La verdad que me está gustando y mucho, los de FOX y Gold Film se están saliendo por todos los costados, contando con el público extranjero, primera serie que lo hace.

    Creo que lo estamos haciendo bien, dejándonos notar en cada capítulo que do TT mundial y en muchos países donde jamás me hubiera imaginado que estuvieran viéndolo.

    A lo de Özge, pues opino lo mismo, no tiene nada que ver a cuando hicieron Dolunay, ahora están más tranquilos, cómodos y eso se nota en el ambiente , jamás esperen que sea la química de Can y Demet, porque no lo será si no es con ella.

    Esperando el próximo con tantas ganas como tú, un fuerte abrazo mi niña!,Cris O.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que voy un poco más allá. Igual vuelve a compartir pantalla con Demet y no se vuelve a generar ese fuego que nos dieron en EK. Me encantaría volverlos a ver trabajar juntos principalmente para comprobar esta teoría, la verdad.

      Eliminar
    2. Y a mi!!!! Jajajajaj Ojalá en un tiempo no muy lejano!!! Pero ahora toca disfrutar de los 2 por separado!!😍

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo, yo noté estas cosas que apreciaste pero son incapaz de explicarlo tan bien. La escena de la tienda cuando la acompaña a comprar ropa me recordó a Pretty Woman!
    concuerdo contigo en el tema camisetas y las frases, no están elegidas al azar.
    Por último intento no comparar con EK porque aquello fue increíble, y aquí hay una buena actuación tal y como lo describes.
    Muchas gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. efectivamente, tiene muchos guiños, pero cada historia es distinta,pero ambas muy buenas. En un comentario leí hace días lo de tener buena química y respondí que eso era complicidad, química es otra cosa, eso ya lo tuvieron los que lo tuvieron

      Eliminar
  5. Las comparaciones son odiosas, pero en este caso es que son inevitables. Algún día haré reseña de «Duğduğun Ev Kaderindir» porque allí tampoco se aprecia ese fuego entre Demet e İbrahim

    ResponderEliminar
  6. Esta claro que Fox y Gold, han hecho una gran apuesta por Yaman y Özge a su vez la ha cazado al vuelo, yo también lo hubiera hecho que conste, no es una crítica, ha sido vsliente y tendrá su recompensa. Por otro lado los guiños con la realidad de lo que ha rodeado a Can en el último año. En el primer episodio salió todo presentando a un personaje que además de ser mujeriego parecia resbalarle todo, es lo que han querido dar entender en la vida real, pero nada más lejos de la realidad, Can es una persona sensible y bondadosa que se le ha herido sin pensar en ello, y Özgur me da que tiene más de Can de lo que nos han mostrado. Os habeis fijado en la escena de los espaguetis??, como se va por no reconocer lo que empieza a sentir. La serie es mucho más profunda dd lo que aparenta ser al ponerle esas notas de humor.
    Las escenas del parque sublimes.
    Y aquí lo dejo que me estoy enrollando mucho.
    NOEMI G. RAMAL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca se enrolla una demasiado cuando hay tantas cosas que decir y tantas apreciaciones a las que dar voz.
      Coincido en tu análisis y estoy deseando ver cómo se van desarrollando ambos personajes. Gracias por el comentario, amiga.

      Eliminar
  7. Muy acertada como siempre tu crónica. Me encanta leerte porque me haces leer entre líneas y me abres con tus similitudes a ese cine clásico de Comedia Romántica que yo por mi edad conozco muy bien. Bravo por tí,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy una entusiasta del cine clásico. Ayer me metí otra vez entre ojos y cerebro "Sombrero de Copa". Fred Astaire, Ginger Rogers, RKO 1935.
      El cine de hoy no sería igual sin películas como ésas.

      Eliminar
  8. Me paso lo mismo con la escena del cinturón. No sentí ese pellizco ni por asomo. La química de Csn y Demet va más allá de cualquier interpretación. Fue mágica. Pero la serie me está gustando y me a sorprendido muchísimo Can en su papel cómico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso es que en esa escena, si te fijas bien, Can ni se reboza en ella. Pasa como de puntillas. En el momento en el que coge el cinturón apenas si la mira. Dicen que las comparaciones son odiosas pero es que son inevitables.

      Eliminar
    2. Evet, así es. inevitablemente vemos semejanzas y todas lo pensamos en esos momentos

      Eliminar
  9. Me encantó este análisis, solo un inciso. Era inevitable comparar a Candem pero es que la situación no se puede comparar, Can y Sanem ya estaban pillados el uno por el otro, aquí ni eso, de ahí que la trama haya sido rápida y nada sensual porque no querían por el momento dar un mensaje de romanticismo. Gracias por este artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todos modos, y sea como sea, tenemos entre manos una historia muy interesante (si bien bastante manía) y que estoy deseando ver cómo se desarrolla.
      Ya lo dije en la reseña anterior: lloré de felicidad cuando anunciaron a Özge como pareja de Can. Tenían que ponerle al menos esa parte fácil. Con otra esa comodidad y camaradería que ambos transmiten no se hubiera generado. En su lugar habríamos percibido mucha tensión y no precisamente sexual. Espero que se me entienda.

      Eliminar
  10. Soy Cristina Sevillano, me gustaría que te pusieras en contacto conmigo, ya que no estoy redes sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues mi correo electrónico está unido a mi perfil de entrada en este blog. Está en abierto, puede usarlo cuando quiera. Gracias por leerme.

      Eliminar
  11. Te admiro y te leo.
    Era para poder explicarte sino eres mi hombre ni mujer, que eres?
    Como madre de un menor transexual,te explicaré encantada mi experiencia.Fue duro no lo voy a negar, per tb una experiencia enriquecedora. A veces la falta de información nos hace no entender otras realidades, aunque no cumplan la norma establecida de género.
    Estoy a tu disposición y espero que contactes conmigo de manera privada.
    Un abrazo.Genial tu visión del cap 2 de sr. Incorrecto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina Sevillano, perdón que me meta en una pregunta que no es para mí. Pero si te interesa mi opinión te digo si no eres hombre, mujer que eres PERSONA nacemos con un sexo masculino, femenino luego nuestro transitar nos define el género. Todo es una construcción social. Somos Personas, Individuos sólo importa el cómo nos vemos nosotres mismos. Todo lo demás pertenece a la mirada del otro, de ahí q se mire como correcto o incorrecto. ❤️❤️

      Eliminar
    2. Lo que no entiendo es a qué viene abrir aquí ese tipo de debate que nada tiene que ver con lo que tenemos entre manos que es el análisis de un episodio de una serie. Lo digo con todo el respeto. Yo, personalmente, pienso que cada uno es lo que siente. Dicho esto, de verdad se lo digo con todo el respeto... No sé a qué se debe el traer este asunto aquí.

      Eliminar
    3. Una cosa. Un transexual es o un hombre o una mujer. Lo que él o ella se considere. Pero, o es una cosa o es la otra. Puede ser un hombre encerrado en el cuerpo de una mujer o viceversa. Pero una cosa u otra.

      Eliminar
    4. Personalmente, le veo como me diga que se ve o yo intuya que se siente. Ando siempre con mucho tiento al respecto. Tengo una amiga trans y sé lo mal que lo pasó. Pero, coincidirás conmigo, en que se es una cosa u otra. No se si me explico.

      Eliminar
  12. Pues sí, toda la razón, no son nuestros cuerpos, sino la mirada de la sociedad,una sociedad dicotomía desafortunadamente.Ayer estuvimos en la puerta del sol visibilizando nuestra realidad.
    Agradezco infinitamente tu comentario.
    No hay que normalizar la diversidad, hay que diversificar la norma!😍

    ResponderEliminar
  13. Como ya te he dicho, no tengo redes sociales,te leo en twiter a traves de internet y no se me ocurrio otro manera de ponerme en contacto contigo.
    Como dices, q personalmente,"cada uno es lo que siente" entenderas q tu comentario de: si no eres ni hombre ni mujer, entonces q eres? Una percha, una comoda? es cuanto menos, bastante desafortunado.Sin querer entrar en polémica y con todo el respeto, por eso te instaba en privado a comunicarnos.
    Estoy deacuerdo q este no es el canal, pero al leer q te aparece el correo electronico de nosatras, pensé q tú te podrias poner en contacto conmigo, insisto, de manera privada, pq como muy bien dices este no es el canal.
    Espero tu respuesta.Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi comentario es el que es. Y creo que lo he razonado bastante bien algo más arriba. Siento si se ha malinterpretado.

      Eliminar
  14. Tienes que saber que hay personas tranxesuales, que no se sienten ni hombre ni mujer.Son las llamadas de género fluido o agenero, aunque son una minoría.Esto que a priori puede sonar incomprensible, es muy angustioso para ellas mismas, pues no encajan en ninguna etiqueta que la sociedad hetero patriarcal impone,dándose, en su caso, el mayor indice de suicidios dentro del colectivo trans.
    Y una última puntualización, no hay hombres encerrados en cuerpos de mujer ni viceversa.Mientras sigamos anclados en esta afirmación no avanzaremos,pues las personas transexuales se verán abocadas a tener que cambiar su cuerpo imperativamente.Mi hijo p.e. es un niño transexual, él se siente un niño,pero tiene vulva,porque un médico cuando nació y fijándose en una parte muy pequeña de su anatomía,incluso antes de nacer,dijo que lo era..y no es menos niño que cualquier niño cisexual.No está en un cuerpo de niña, su cuerpo es precioso y completamente funcional y siempre le hemos intentado dar las herramientas psicologicas para que acepte su cuerpo tal y como es.
    Muchos personas ni se hormonarian, ni se operarian, si no fuese por la presión social.La sociedad tiene que cambiar esa mirada hacia el colectivo trans,no las personas trans sus cuerpos!!.
    Siento la extensión, pero necesitaba puntualizar.
    Te pido mil disculpas por introducir este tema en un contexto que no toca,pero como madre no podía dejarlo pasar.

    El capítulo tres de nuestro Can pinta supergracioso,en candeletas esperando tus análisis.
    Un abrazo









    ResponderEliminar