Título:
| Pecados ocultos | |
Título original:
| His sinful secret | |
Serie:
| Solteros y Truhanes (3) | |
Autor/a:
| Emma Wildes | |
Valoración:
| * * * * * | |
La chica: | Julianne | |
El chico: | Michael | |
Editorial: | Plaza & Janés |
Sinopsis
Algunos secretos solo pueden compartirse a puerta cerrada. La tercera entrega de la trilogía «Solteros y truhanes».
Desde su infancia, Julianne Sutton sabía que se casaría con el marqués de Longhaven tal como años atrás habían concertado sus respectivas familias. Harry, el amable y divertido heredero del título, se convertiría en su marido y ambos vivirían felices. Sin embargo, con la inesperada muerte de Harry, su hermano hereda no solamente el título, sino también la obligación de casarse la prometida de su hermano.
Tras regresar de la guerra en Francia, Michael se encarga ahora de una peligrosa misión de espionaje que ha de mantener en secreto y está decidido a que su matrimonio no se interponga. Michael es un experto en el arte del engaño pero Julianne, con su inteligencia y dotes de observación, descubrirá quién es su en realidad...
Opinión
Esta novela es la tercera entrega de la serie de Wildes, «Solteros y Truhanes». En esta nueva novela conocemos de primera mano la historia del tercero de sus componentes, Michael Hepburn, un hombre al que un cruel giro del destino le ha arrebatado a su hermano mayor y que le ha traído como consecuencia un título que no esperaba portar y un matrimonio de conveniencia con una mujer que, probablemente, jamás hubiese sido una de sus preferencias como esposa.
Julianne Sutton, la dama en cuestión, ha estado toda su vida enamorada de Harry, el hermano de Michael. El cambio de novio prácticamente en el altar no es que le haya resultado muy agradable pero la joven encara su futuro con ecuanimidad y sabiendo que el amor no va a formar parte de su matrimonio.
Sin embargo, la atracción física que ambos comienzan a sentir va a sentar las bases de uno de esos matrimonios forjados en las ardientes fraguas del infierno.
Pese a lo que pueda parecer, la novela me ha resultado fresca y ágil a la hora de leerla si bien su autora creo que termina la misma de forma algo más que precipitada pues resuelve muchos de sus cabos sueltos en pocas páginas y deja al lector con ganas de saber más acerca de… algo.
He de decir que ambos protagonistas me han gustado por diferentes razones. Si tuviese que destacar algo de Michael creo que sería su alto nivel de responsabilidad para con su familia que le llevan a tomar decisiones que le van a cambiar la vida por completo. Lejos de ser el típico calavera arrogante que a todas nos vuelve, en mayor o menor medida, locas… Michael es como una roca, firme y estable, alguien con quien se puede contar en los momentos difíciles y buena prueba de ello es la relación que mantiene con Antonia. No podemos condenar a la mujer por haber caído rendida a sus pies cuando Michael le prestó todo el apoyo y el cariño que le brindó en una época convulsa de su vida. Creo que todas nosotras habríamos caído con todo el equipo ante alguien así. Alguien desinteresado, fiable y amable.
En cuanto a Julianne… Destacaría su firmeza de carácter, su saber estar, su manera de ver la vida desde un prisma donde el color rosa no existe. Es inteligente, es buena persona, leal, fiel y bonita por ello no es de extrañar que Michael se vaya enamorando de ella poco a poco. Creo que es de los pocos romances que he leído donde ella no sufre un vuelco en el estómago a primera vista del héroe.
La relación de ambos la plantea su autora en un principio como un simple acuerdo; las relaciones físicas, simplemente como eso, físicas sin que en ellas esté implicado el corazón; pero, a medida que ambos se conocen, el deber de traer al mundo un heredero para el condado de Longhaven se convierte en otra cosa. Del deber pasan al respeto y de éste a la más tierna comprensión; solo falta ese pequeño paso para que ambos reconozcan que sus sentimientos van más allá de todo esto y que el amor es el resultado de la convivencia. Las escenas entre los dos son dignas de analizar. La distancia emocional que ambos se ponen como barrera no les impide tener una relación sensual y cargada de cariño. En ese aspecto ambos son francos, honestos y en ningún momento vislumbré ningún tipo de reproche ni que se echaran nada en cara.
De los tres libros de esta serie que se han publicado, es el que más me ha gustado pese a que sigo encontrando detalles en los que creo que su autora debería haberse explayado más, haberlos desarrollado más lentamente y a los que creo les ha faltado un poco de consistencia. No me voy a parar a desgranarlo porque a lo mejor Wildes lo ha hecho con conocimiento de causa y en vistas de publicar una novela más, la que cuente la historia de dos personajes secundarios que a mí me han atraído tanto como la pareja protagonista. Pero creo que no sería de buen gusto revelar en estas líneas de quienes se trata pues para la que no hayáis leído la novela sería un spoiler de pésimo gusto.
Es el segundo libro de esta autora donde la pareja secundaria capta mi atención y me absorbe de tal manera que no me hubiese importado seguir leyendo sobre ella. No obstante diré que, lejos del cierto aburrimiento que me produjo la anterior, ésta me ha hecho pasar unos momentos inolvidables con la pareja protagonista.
Ninguno de los peligros a los que se había enfrentado en su vida hasta la fecha lo había paralizado tanto. […]Todo había sido mucho más fácil.En aquel momento no podía moverse. Le costaba respirar, y allí estaba, de pie, mudo y petrificado.Llevaba un tiempo queriendo oírlo, y su deseo acababa de cumplirse. ¿Y ahora qué hacía?
No hay comentarios:
Publicar un comentario