¿Habéis visto ya esta maravilla de episodio que la señora Kütlu nos ha entregado? ¿Escucho por allí por el fondo algún NO? Pues, la verdad, que no tengo ni idea de a qué estáis esperando para hacerlo.
Hoy voy a jugar con el episodio. Voy a hacer una reseña bastante diferente y a ver qué tal sale. No es la primera vez que en RománTica'S recurrimos a un tipo de entrevista similar. Mis compañeras lo hacían mucho mejor que yo, eso seguro pero, al menos, lo voy a intentar de nuevo. A ver si os gusta. ¿Comenzamos? Pues bien, vamos allá... ¡al abordaje!
Final del bölüm 1. Percepción de quien suscribe.
Creo que, si Eda pudiera responderme, su respuesta sería ésta...―¡Ahhh, ¿pero qué es estooo?! ¿Qué has hecho, Eda?
―Pues nada, chica, que me cegué. ―Imaginadla ahora encogiéndose de hombros―. Ni siquiera pensé lo que hacía, sólo sé que me vi imprimiendo fuerza en mis tacones y me lancé hacia él con paso firme y decidido. Le vi allí, con el sol a su espalda, haciéndole brillar ese pelo pelirrojo que tiene, parecía estar envuelto en fuego, el mismo fuego que me envolvía a mí en esos momentos. Me sentí como una pieza de metal que es arrastrada hacia un imán. Y lo peor del caso es que no lo voy a reconocer ni muerta pero me derretí en cuanto le sentí ceñirme la cintura con su brazo y cerrar sus dedos en torno a mí. Tan cálido. Tan arrogante. Me sentía herida y quería resarcirme. Sé que le pillé en horas bajas. ―Y termina esta anotación con sonrisa malvada y torcida al tiempo que mira de reojo a Serkan.―¿Serkan? ―le preguntaría yo al hombre―. ¿Añades algo?―No sé qué quieres que añada, me pilló en horas en bajas. Pero creo que realmente me perdí en ese beso. No pude evitarlo. Me pilló desprevenido y lo único coherente era devolverle el beso, ¿no cree usted?
Ay, Dios mío. Estos dos nos van a regalar momentos inolvidables, os lo digo yo. Cuánto feeling en pantalla. Las caídas de ojos de la chica, la búsqueda de la presencia de ella por parte de él... Uf, uf, uf.
Qué puñetera maravilla de serie. Siento la magia en ella. Siento una magia similar a la de «Erkenci Kuş». La siento. Y cuando ves algo, lo sientes o no lo sientes. Y aquí lo haces. No sé si es porque todo está orquestado por la misma mano maravillosa que la anterior, no tengo ni idea, no sé si es casualidad o es que verdaderamente su guionista tiene el «don». El mágico don de la palabra escrita que es totalmente visual y que luego han sabido coger la esencia, meterla en un vaporizador y pulverizar con ella el set de grabación. Ni idea de lo que es. Lo que sí digo es que esta serie, al igual que la otra, tiene ese «quang».
Y ese «quang» es la sensación de estar viendo algo único y asombroso. Cargado de luz y sonido, con una banda sonora que es precisa, concisa y acertada al 100%. No sabéis hasta qué punto es importante la elección de música para determinadas escenas. ¿Os imagináis Psicosis, la escena de la ducha, con otro tipo de música? ¿A qué no? ¿Os imagináis Casablanca sin ese «Tócala de nuevo, Sam»? ¡Impensable! Pues aquí, igual. Ese paseíllo que hace Eda en Bodrum hacia el atril donde Serkan está dando el discurso para aclarar lo sucedido no sería igual sin el tema de Josh Powell y Marc Williams, Beat Roadrunner, ¡brutal!
En fin, que está demostrado que, en los «dizi» turcos, todo cuenta. Y que todo está calculado y milimetrado para que el espectador perciba la grandeza y el buen hacer de ellos. Al menos, aquí se ve de manera clarísima.
Y lo vemos no sólo en la pareja protagonista, lo vemos en los secundarios. En algunos sus intenciones son más claras que en otros pero aun así se palpa en el ambiente y puedes prever algunas cositas que van a suceder.
El personaje de Aydan, por ejemplo, la madre de Serkan, nada nuevo en el horizonte a priori, ¿verdad? Recuerda (y mucho) a su papel de Onem en «Kiraz Mevsimi» pero no sé por qué me da que esta mujer va a terminar haciendo muy buenas migas con Eda. Creo que, al final, va a entender que es la adecuada para Serkan en lugar de Celine.
Continuaré con ella. Celine no me cae nada bien, no sé a vosotros. Es una mujer que me da malas vibraciones y no me preguntéis por qué. Intento analizar el personaje que Ayşe nos está presentando y no le tengo aún tomado el pulso. Es una de las grandes incógnitas. No termino de ubicarla. Es un perro del hortelano que ni come ni deja al amo. Porque Serkan no le ha pedido en matrimonio, aprovecha que se va a Londres y se compromete, al parecer, con el primero que llega y luego se hace la mártir ante el espectador como mujer despechada. Pero... ¡chavala! que has sido tú quien le ha dejado a él, ¿qué pretendes ahora con tu victimismo y tus expresiones de «me duele lo que haces»? ¡Chica, madura!
También veo algo cociéndose en el horizonte entre Piril y Engin. Ese momento, chica, ¿te has hecho algo en el pelo? puede ser el mejor de los indicativos. La verdad, no sé por dónde van a ir esos tiros porque, añadiré que, los actores que interpretan los respectivos papeles, como que no casan mucho. Como tampoco Fifi casa mucho con el que a todas luces se ha «prendado» de ella. Ver, veremos; aún es pronto para saber por dónde va a salir la guionista.
No perdáis de vista a la «pandilla» de chicas. Nos van a regalar «momentazos». Son la mar de divertidas. Las tres, sin excepción. Aunque no sé por qué le he tomado cierto cariño protector a Melek. ¿Cuál es vuestra favorita y por qué? Me interesa saberlo. Podéis dejar vuestro comentario al final de la reseña.
Y lo vemos no sólo en la pareja protagonista, lo vemos en los secundarios. En algunos sus intenciones son más claras que en otros pero aun así se palpa en el ambiente y puedes prever algunas cositas que van a suceder.
El personaje de Aydan, por ejemplo, la madre de Serkan, nada nuevo en el horizonte a priori, ¿verdad? Recuerda (y mucho) a su papel de Onem en «Kiraz Mevsimi» pero no sé por qué me da que esta mujer va a terminar haciendo muy buenas migas con Eda. Creo que, al final, va a entender que es la adecuada para Serkan en lugar de Celine.
Continuaré con ella. Celine no me cae nada bien, no sé a vosotros. Es una mujer que me da malas vibraciones y no me preguntéis por qué. Intento analizar el personaje que Ayşe nos está presentando y no le tengo aún tomado el pulso. Es una de las grandes incógnitas. No termino de ubicarla. Es un perro del hortelano que ni come ni deja al amo. Porque Serkan no le ha pedido en matrimonio, aprovecha que se va a Londres y se compromete, al parecer, con el primero que llega y luego se hace la mártir ante el espectador como mujer despechada. Pero... ¡chavala! que has sido tú quien le ha dejado a él, ¿qué pretendes ahora con tu victimismo y tus expresiones de «me duele lo que haces»? ¡Chica, madura!
También veo algo cociéndose en el horizonte entre Piril y Engin. Ese momento, chica, ¿te has hecho algo en el pelo? puede ser el mejor de los indicativos. La verdad, no sé por dónde van a ir esos tiros porque, añadiré que, los actores que interpretan los respectivos papeles, como que no casan mucho. Como tampoco Fifi casa mucho con el que a todas luces se ha «prendado» de ella. Ver, veremos; aún es pronto para saber por dónde va a salir la guionista.
No perdáis de vista a la «pandilla» de chicas. Nos van a regalar «momentazos». Son la mar de divertidas. Las tres, sin excepción. Aunque no sé por qué le he tomado cierto cariño protector a Melek. ¿Cuál es vuestra favorita y por qué? Me interesa saberlo. Podéis dejar vuestro comentario al final de la reseña.
Pero avancemos en esta historia porque hay mucho que contar al respecto.
De nuevo hemos percibido algún guiño que otro a la literatura y al cine americano. En esta ocasión ha sido a «Cincuenta Sombras». En la primera entrega de la saga, en Cincuenta sombras de Grey, Christian cita a Anastasia en su despacho para firmar un contrato de consentimiento, pues aquí la escena casi es un calco si bien nuestro querido Serkan tiene algo que añadir, ¿verdad, querido?
―Por supuesto que sí, Elf. Christian será mucho más atrevido que yo a la hora de firmar un acuerdo, sobre todo porque el suyo es de índole muy sexual, pero estoy seguro de que jamás miró a Anastasia como yo miré a Eda cuando la vi marcharse de mi estudio de arquitectura. Al verla partir, después de consentir, fui consciente de que por mucho que lo negara en el futuro... me había metido en un tremendo LÍO. Con todas las letras y en mayúsculas. Sabía que yo solito me había atado la soga al cuello, había tirado el extremo por la rama del árbol... y había tirado de la cuerda. Eda se me metió bajo la piel en ese momento y, por más que intenté ocultarlo, por más que hacía oídos sordos a la realidad... La verdad es que pasó a ser parte de mí. Poco después vi las fotos que me entregó Safye y al día siguiente la vi enfrentarse a mi madre... Tenéis que recordarla. Una diosa, lo que yo os diga. Allí estaba ella: altanera, orgullosa, sin una pizca de amilanamiento por su parte. Quería saber hasta dónde llegaría y por eso me mantuve en silencio viendo el enfrentamiento de la gata con la leona . Me sorprendió, vaya si me demostró de qué pasta estaba hecha. Ayşe supo bien qué tipo de pareja me buscaba. La buena señora sabe leer bastante bien la psique de los personajes que crea.
Su sonrisa torcida y contenida es buena muestra de que este chico no tiene nada que hacer, está perdido sin remedio. ¡Qué le vamos a hacer!
―Espero que la buena señora sepa escribir también un buen puntapié.
¿Ha dicho Eda lo que creo haber escuchado? ¿Qué pensáis, chicas, lo ha dicho?
También en lo del examen físico me recuerda a la novela de E. L. James. Pero ya hubiera querido la señora James tener la «chispa» dorada que sale de la pluma de Fénix de doña Ayşe. No puedo evitarlo, estoy «in love» con esta guionista y estoy «in love» con esta serie. Sólo pido que no se escogorcie o cambien de guionista a mitad. Sería un «bluf» impresionante
También en lo del examen físico me recuerda a la novela de E. L. James. Pero ya hubiera querido la señora James tener la «chispa» dorada que sale de la pluma de Fénix de doña Ayşe. No puedo evitarlo, estoy «in love» con esta guionista y estoy «in love» con esta serie. Sólo pido que no se escogorcie o cambien de guionista a mitad. Sería un «bluf» impresionante
―Pero, avancemos un poco más. ¿Quién es capaz de decir que este chico no está hasta las trancas?―Ufff, no seré yo quien le lleve la contraria, señorita. Voy a derruir un muro de la oficina y cambiarlo por una pared acristalada sólo porque sé que ella es claustrofóbica.―Claustrofóbica y narcoléptica, no nos olvidemos.―Lo de la narcolepsia se me había olvidado. Cayó a plomo sobre el plato, suerte que estaba vacío. No hubiera sido agradable ver la grasa de las costillas preparadas por su tía bañándole el pelo y el rostro.―Mirad quién fue a hablar ―interrumpe Eda. Me da la sensación que le ha arreado una patada bajo la mesa de entrevistas-. El hipocondríaco, maniático y alérgico.―Seré hipocondríaco, maniático y alérgico, querida, pero tú vas a comer de la palma de mi mano en dos episodios. ―Y lo dice haciendo el típico gesto de picotear con una mano en la palma de la otra―. Por muy turca que seas no vas a resistirte a mis encantos.―¿Encantos? ¿Se puede saber qué encanto y poderes tienes?―El poder de la seducción en una de mis miradas, chiquitina, y el poder en la yema de mis dedos de hacerte poner la piel de gallina, querida. Si eres capaz de negar el escalofrío que te recorrió al final del «bölüm» me como el sombrero que llevaba el otro día Özgür en el parque.―Que traiga Özgür el sombrero, ese escalofrío que recorrió mi piel se debió a la brisa que movía las cortinas, que-ri-do.
Bueno, bueno, bueno. Me parece que aplazaremos este encuentro para la próxima reseña. Aquí el ambiente está un pelín cargado. La canción de Tolan Shaw, Gold, que sonaba de fondo, igual tuvo mucho que ver. ¿No os parece?
―No sé a qué te refieres. ―Eda mira para otro lado, sí, pero se nota a la legua que se ha ruborizado y Serkan ha carraspeado, se ha removido en su silla (creo yo que intentando acomodar algo dentro de sus pantalones).Huy, creo que lo he dicho en voz alta. (Lo siento, pero he de controlar mi risa). Estos dos están a la que salta.
―¿Próxima semana a la misma hora y en el mismo lugar, chicos?
―Por supuesto, Elf.
Pues nada, hasta aquí por hoy. Nos vemos aproximadamente en una semana analizando el «bölüm» 3 en un intento de dilucidar quién es la abuela de Eda (que me da que, al igual que en la romántica de regencia, va a poner el mundo de la chica al revés y va a dar un bastonazo bien fuerte en la cabeza de Aydan) y qué clase de tejemanejes se trae Kaan entre manos. No podemos quitarle la vista de encima a éste, ¡ojito con él!
En fin, os dejo aquí por hoy no sin por ello advertir a quien aún no haya visto este nuevo «dizi» que no sé a qué esperáis. Es magnético, sensual, divertido, ingenioso y donde la química sí está presente de nuevo si bien advierto que en forma de fuego fatuo y no de explosión incontrolada, ;-)
¡Hasta la próxima! ¡Nos leemos!
La verdad es que me impresionas. Esta forma de comentar el capitulo no la conocia y me encanta poniendo pensamientos en boca de los protagonistas. Chapó y Gracias. Ahhh mi favorita tambien es Melek.
ResponderEliminarNo es original. La usábamos en la revista RománTica'S que he dirigido durante 9 años. Si bien allí usábamos a los personajes de los libros. Algunas autoras estuvieron sembradas en estas entrevistas. @YulissMPriego hizo algunas muy buenas.
EliminarJajajajaja, sigo riéndome aún imaginándome la escena, nena.
ResponderEliminarYo, aún, no veo la magia que tú ves pero bueno, ya sabes yo soy de observar un poco más hasta que me hago una idea total. No, aún, no me ha dado el pellizquito en el corazón (el listón está alto). Veremos.
Las chicas, Melek me encanta me recuerda a mí hace tiempo y también le he cogido cariño. Y también a Fifi, es mi alter ego, mi yo más actual. Entre las dos hacen una yo. Soy una mezcla de las dos, así que ambas me gustan. Veremos en qué líos se meten, porque fijo que más de una liarán.
Y yo deseando que la líen. Me pican las manos por ese compromiso. Un compromiso que Ayşe no nos dio en Erkenci Kuş. Soy fan de esta mujer tanto como de Can y Demet.
EliminarA mi me pasa como a Mon, no me da el pellizco, no leo a través de sus miradas, lo actúan bien, pero a mi no me transmiten. Yo creo que una cosa mia personal y por eso prefiero leer las opiniones para luchar con mis sensaciones q no se apoyan en nada. La escritora es muy buena, espero q cada cosa q puntualiza la pueda desarrollar, como lo del anillo, El eligió una flor preciosa con el q ella se identificará, le dijo q lo ponga en él contrato, eso traerá tela.
EliminarLuego deja vu cuando explican cómo se conocieron me recordó a cuando le explican a Fábri en Ek, aunq no es exactamente igua pero va por ahí.
Las amigas divinas, a mi me gusta Melek.
La historia está interesante, a ver que pasa.
Gracias x el análisis esta muy bueno y ayuda a ver las cosas diferentes.
😘😘😘
Bueno, lo del anillo ya dije que lo explicaría en la siguiente reseña, se merece un trato deferencial.
EliminarEn cuanto a lo de deja vú con lo de Fabri... pues es normal, piensa que la guionista es la misma y que va a plasmar en esta historia lo que no le dejaron contar en EK. Yo estoy deseando ver cómo se desarrolla todo. Ayşe me parece una de las mejores guionistas que he tenido el placer de conocer. Tiene ese «quang» que yo tanto aprecio.
En cuanto a la pareja protagonista... yo sí veo lo que me falta en «Bay Yanlış», pero como digo todo es cuestión de apreciaciones y percepciones.
Gracias de nuevo por el comentario.
Y del momento anillo... Eso me lo guardo para la próxima porque tuvo tela el detallazo del anillo.
ResponderEliminarPor Dios y por todo el santoral!!!!. Me ha encantado la serie. El contrato a lo Grey me ha flipado, pero este es mucho mejor Dacota se queda en nada al lado de Eda ( no se como se llama la sctriz), pero es una pasada. Esa tensión sin resolver entre los protagonistas, ufff cuando la resuelvan encenderan cohetes te lo digo yo.
ResponderEliminarY el trio a dos bandas con kaan y Selin. Pero no tienen nada que hacer estan perdidos porque estos dis ya no los separa ni la madre de Él, wue por cierto me ha encantado la sra y su asistente. La sra no quiere a Eda pero caerá rendida a dus pies igual que el hijo que ya ha caído y no lo sabe por ahora. Estoy in love, emocionada es poco. Me ha encantado. Desde Ek no había nada que me dejara estas sensaciones.
Gracias gracias y gracias por darmela a conocer!!!!
Es una serie que tiene «magia», una «magia» que me recuerda a la de EK aunque no tan explosiva como aquélla.
ResponderEliminarLa mejor
ResponderEliminar